30/4/24

Recordando un punto azul

Hoy, es un día como cualquier otro para recordar el mensaje reflexivo que nos dejó el ya fallecido astrofísico Carl Sagan. Pero quizás no se trate solo de recordar, sino también de reflexionar.
Lo leeremos y sin duda, seguiremos peleándonos, poniendo en riesgo nuestra casa. Esa que es única y difícilmente sustituible. 
Sagan escribió esto inspirado por la imagen del Voyager 1 en 1994. Tomada desde una distancia de aproximadamente 6.000 millones de Kilómetros. La que os muestro hoy, es mucho más cercana, desde las inmediaciones de nuestro vecino planeta Saturno. 
Pero da igual, la distancia, ni el paso del tiempo. La humanidad sigue empeñada en no entender la fragilidad que tenemos bajo los pies.

Desde este lejano punto de vista, la Tierra puede no parecer muy interesante.
Pero para nosotros es diferente. Considera de nuevo ese punto. Eso es aquí. Eso es nuestra casa. Eso somos nosotros. Todas las personas que has amado, conocido, de las que alguna vez oíste hablar, todos los seres humanos que han existido, han vivido en ese punto.
La suma de todas nuestras alegrías y sufrimientos, miles de ideologías, doctrinas económicas y religiones seguras de sí mismas. Cada cazador y recolector, cada héroe y cobarde, cada creador y destructor de civilizaciones, cada rey y campesino, cada joven pareja enamorada, cada madre y padre, cada niño esperanzado, cada inventor y explorador, cada profesor de moral, cada político corrupto, cada ‘superestrella’, cada ‘líder supremo’, cada santo y pecador en la historia de nuestra especie ha vivido ahí. En una mota de polvo suspendida en un rayo de sol.
La Tierra es un escenario muy pequeño en la vasta arena cósmica. Piensa en los ríos de sangre vertida por todos esos generales y emperadores, para que, en gloria y triunfo, pudieran convertirse en amos momentáneos de una fracción de un punto. Piensa en las interminables crueldades cometidas por los habitantes de una esquina de este píxel sobre los apenas distinguibles habitantes de alguna u otra esquina.
Cuán frecuentes sus malentendidos, cuán ávidos están de matarse los unos a los otros,  y cómo de fervientes son sus odios. Nuestras posturas, nuestra importancia imaginaria, la ilusión de que ocupamos una posición privilegiada en el Universo... Todo eso es desafiado por este punto de luz pálida.
Nuestro planeta es un solitario grano en la gran y envolvente penumbra cósmica.
En nuestra oscuridad —en toda esta vastedad—, no hay ni un indicio de que vaya a llegar ayuda desde algún otro lugar para salvarnos de nosotros mismos.
La Tierra es el único mundo conocido hasta ahora que alberga vida. No hay ningún otro lugar, al menos en el futuro próximo, al cual nuestra especie pudiera migrar. Visitar, sí. Colonizar, aún no. Nos guste o no, por el momento la Tierra es donde tenemos que quedarnos. Se ha dicho que la astronomía es una experiencia de humildad, y formadora del carácter. Tal vez no hay mejor demostración de la locura de la soberbia humana que esta distante imagen de nuestro minúsculo mundo. Para mí, subraya nuestra responsabilidad de tratarnos los unos a los otros más amable y compasivamente, y de preservar y amar a ese punto azul pálido, el único hogar que siempre hemos conocido.

Carl Sagan (1934-1996).        

Historias de un Pub

H(caps)anna además de simpática, cosa apreciable, era muy decidida y descarada; lo cual ya no resultaba tan agradable.  Hacía unas semanas que la conocía. Era nueva en el barrio y le gustaba pasar el final de la tarde en el pub. 

El pub de pomposo nombre (Grail House, la Casa del Grial) tenía mucho más de taberna porteña que de pub escocés, pero por supuesto no faltaba el rincón de los dardos ni el billar de grandes dimensiones donde se jugaban todas las tardes después de las siete, partidas cortas de Snooker .  Así conocí a Hanna. Ella buscaba desesperadamente un "asshole" (gilipollas) que le enseñara el juego de billar, ya que los dardos los tenía prohibidos desde que le clavó accidentalmente  un hermoso dardo al no menos hermoso trasero de la camarera de noche. 
No había mucho gilipollas para escoger. Los jóvenes eran candidatos imposibles. Ellos estaban por la labor de vociferar en la barra, aprovechando los momentos en que no estaban sorbiendo de la jarra de cerveza y si no era esa ocupación, se negaban con el argumento de que tenían pendientes unas partidas de dardos. 
Otras posibilidades apuntaban a Karen, una mujer de unos 110 kilos de peso que presumía de haber hecho el eructo más largo del siglo: seis segundos y treinta centésimas. Según ella, podía haber sido aún más largo, si no se hubiera distraído por culpa de una ventosidad que se le escapó casi al final del esfuerzo. Sinceramente; era mejor "propulsora de vientos corruptos" que jugadora de snooker.

Así se entretenían lsa gentes del barrio y Hanna consiguió finalmente convencerme para que, jugando, le diera unas lecciones básicas de esa modalidad de billar.
La verdad es que no manejaba mal el taco, pero su control de la bola blanca era un jodido desastre. 
No sé si te puedes imaginar lo que supone explicar la mecánica del juego, los valores de las bolas y lo que se puede y lo que no se puede hacer, a una mente dispersa por defecto de nacimiento y nublada por culpa de las "pilsen" (pilsner para más ortodoxia)

—Voy a mear—me dijo con su elegancia característica—No te escapes que te invito a una pinta. 

No sentamos en la mesa justo al lado de Brian. El tipo es de esa especie más paranormal que normal, que se sienta en su rincón, frente a su mesa, con la pinta (la penúltima) medio llena, un cigarro en la boca, mirando hacia las jarras que cuelgan encima de la barra y sin mover ni un pelo de esa barba de dos palmos. Por regla general, siempre acaba despertando de su letargo, gracias a que se quema los labios con el cigarro o se pega una hostia de cuidado en la frente, golpeándose con la jarra en la mesa. Y es que de natural, ya tiene cierta propensión a dormitar y con los tragos acumulados, más.
 
La conversación con Hanna, fue divertida hasta que apareció su descaro.
—¿Qué le pasó a tu mujer; de qué murió?
No sabía si contestar, pero no quise ser antipático. 
 —Fumaba mucho y pilló un cáncer de pulmón que hizo metástasis. En seis meses la enterramos.
No se inmutó y con toda la naturalidad del mundo empezó a explicarme que ella se chupaba cajetilla y media al día, que estaba divorciada, que tenía un hijo, que vivía de la pensión de su marido y de su trabajo de auxiliar de enfermería. 
No llevábamos media hora conversando, cuando de golpe me dice:
— ¿Y no tienes pareja? ¿Cómo es que vives solo?
No recuerdo que le dije, pero solo sé que no fue suficiente para cortar ese rollo que se estaba desplegando. 
—Así, tengo que imaginar que duermes solo ¿verdad?
—No que va, en mi enorme cama, duermo yo y mis circunstancias— le solté con la esperanza de que se cortara un poco y no fuera tan directa. Fracasé.
—Bien; acabo de decidir que yo soy tu más reciente circunstancia—dijo, como si cantara y poniendo cara de Kim Basinger cruzando las ancas... 

Han pasado veintidós días y no dejo de pensar que la camarera con el dardo en el culo fue muy afortunada comparada conmigo. Ese tiempo también me ha ofrecido la posibilidad de descubrir que a Karen le ha salido una seria competidora, en la cuestión de las «propulsiones». 
Creo que me he metido en un lío. Si salgo vivo de esta, cambiaré la cama por una más pequeña.

Entrada del 22 de junio 2022, trasladada desde mi otro blog.(alert-success)

29/4/24

300424




Aprovecho esta entrada, para explicar que he configurado la interfaz del blog partiendo de una plantilla que —como se dice ahora— me he currado de lo lindo. En la portada hay enlaces directos a lo que serían resultados de búsqueda de las principales etiquetas (eso que llaman tags). A partir de ahora, todas las entradas relacionadas con fotografía se presentarán sin barra lateral y recuerdo que —ahora sí— los visitantes pueden escoger entre ver el blog en modo claro o modo oscuro, muy apropiado este último para la fotografía y también para aquellos que, me consta, lo prefieren por razones oftalmológicas.

(full-Width)

Una decisión muy meditada



El Sr. Sánchez ha regresado. 
¿Hasta cuándo?

28/4/24

1896

Mediante técnicas de coloreado y remasterizado, podemos ver hoy, como era la vida de nuestros antepasados, abuelos o bisabuelos, según sea el caso.
Nos situamos concretamente en el año 1896 y viajamos por diferentes ciudades del mundo.
El video dura 17 minutos y nos dice en todo momento en que ciudad o lugar estamos situados.


La caricia

Eran hijas del mismo padre y habían crecido juntas en aquel soleado rincón del jardín, delimitado por blanquecinos cantos rodados que trajimos del riachuelo de la montaña, y repleto de hermosas vecinas, entre las que competían, a fin de ser el centro de atención de abejas y otros seres volantes. 
La cercana mata de hortensia, presumía de sus tonos de diferentes magentas y a sus pies, entre los tallos, se escondían los gatos jugueteando entre ellos. Joaquín, el niño de la casa, había hecho de las plantas su escondite. Así de grande era aquella mata.
Y transcurría el tiempo de su juventud, cuando constantemente se comunicaban entre ellas, de la única forma que les era posible; lanzando al viento su perfume. En esto, la señora hortensia era menos locuaz, más reservada, pero escuchaba atenta las fragancias que le llegaban.
De ese aromático diálogo disfrutábamos todos. Los bonsáis, que siempre parecían estar meditando, se dejaban acariciar por la brisa del mediodía con la que también podían percibir el dulce olor de las rosas. Los gatos, traviesos, siempre alertas y dispuestos a saltar sobre cualquier pajarillo distraído, encontraban su momento para erizar sus bigotes. Incluso Manolo, el pez de colores del estanque, saltaba de vez en cuando como si quisiera husmear en el viento.

Pero ya eran muchas las veces que el señor Sol, las había despertado de su letargo nocturno y ni las fragancias, ni las energías eran ya las mismas. Los silencios aromáticos cada vez estaban más presentes y la vecina hortensia perdía sus pequeños pétalos magentas que ya empezaban a alfombrar el suelo. 
Quizás fue por eso, por lo que la hermana mayor, una tarde con una encendida puesta de sol,  en un esfuerzo casi final, dejó caer un poco,  uno de sus pétalos buscando el contacto de su hermana. Quiso alargarse, ayudada por el viento, hasta poder ofrecerle una leve caricia. Ambas estaban débiles y empezaban a mostrar marchitez.
 
Dicen las ninfas, las  que saben de las lenguas ocultas, que escucharon un susurro que decía: 
—Hemos tenido una buena vida; el jardinero nos respetó. No conoceremos maceta y volveremos a la tierra.




La conjura de las estrellas

Cuando un imbécil que disfruta molestando a los demás, entra en acción, muchas veces, los astros se alinean y conspiran contra él. Lamentablemente, no siempre.
https://www.tumblr.com/ampervadasz/746812132528652288

27/4/24

Cuestión de edades

Actualmente, sabemos que la edad de la tierra es de 4540 millones de años, con un margen de error de 50 millones de años, claro.

Cincuenta millones, ¿te parece una barbaridad de error? —Pues solo es el 1,1% 


La Tierra desde la Luna (NASA)


A una cifra muy muy próxima llegó el geofísico estadounidense Clair Cameron Patterson analizando meteoritos con un espectrógrafo de masas. Pero, antes que él, muchos habían intentado calcular la edad de la Tierra. Usando desde la Biblia hasta la datación radiométrica. Aunque todas ellas dieron como resultado cifras muy alejadas de la actual.

Por muy estúpido que resulte, aún hoy en día hay grupos religiosos defendiendo la edad de la Tierra que afirma que «Dios» creó la tierra 4.440 años antes del nacimiento de Jesús de Nazaret. Toda una demostración de exactitud y no como esa imprecisión de los científicos. Eso sí; parece que no se atreven a decir el día exacto ni a qué hora acabó el trabajo. 
A mí, lo que más me asombra es que se molestan si los llamas «crédulos»

25/4/24

Sobrevivir a una glaciación

¿Podríamos sobrevivir a una glaciación como hicieron nuestros antepasados prehistóricos?

Anna Om/Shutterstock

(toc) #title=(Contenido)
Cristina de Juana Ortín, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja

La última glaciación constatada que tuvo lugar en nuestro planeta recibe el nombre científico de Würm, pero es más conocida entre el público como Edad de Hielo. Se calcula que comenzó hace unos 110 000 años y terminó alrededor del 9 700 a.e.c. Empezó entonces el Holoceno, que es el periodo de clima templado actual.

Nos encontramos en una fase interglaciar, pero existe interés en comprender si sobreviviríamos a una glaciación. Se trata de una curiosidad que va más allá de lo hipotético: varios estudios, el último de ellos publicado este mismo año, advierten de que la principal corriente oceánica que regula el clima podría estar colapsando. Como resultado, Europa podría vivir una pequeña edad de hielo en las próximas décadas.

¿Sobreviviríamos a algo así? La respuesta la podemos encontrar en los últimos adelantos tecnológicos, pero también en los estudios prehistóricos.



Mirar el clima del pasado para planificar nuestro futuro

Muchos estudios actuales nos permiten anticipar desafíos en escenarios climáticos diferentes. El conocimiento nos facilita adoptar estrategias adecuadas y los estudios paleoclimáticos son una valiosa fuente de información.

Las glaciaciones estuvieron asociadas a cambios en las precipitaciones y distribución de los ecosistemas. Conocer estas relaciones permite la planificación de estrategias y la gestión de recursos.

En torno al 25 000 a.e.c. se dio el “máximo frío glacial”, pero las poblaciones humanas no desaparecieron. Los estudios genéticos demuestran que los humanos sobrevivieron a la glaciación.

Uno de los aspectos más relevantes para la supervivencia es la adaptabilidad. Durante la última glaciación, tuvimos la capacidad para sobrevivir a condiciones climáticas extremas porque nos adaptamos.

Adaptarse para sobrevivir

Una vez establecido el cambio climático, este se hizo regular y predecible. Cuando eso ocurre, los seres vivos desarrollan alteraciones para adaptarse y manejar esos cambios. Estas pueden ser fisiológicas, genéticas o conductuales.

Un ejemplo es el relacionado con las fosas nasales de neandertales y sapiens. Sus narices eran capaces de calentar y humedecer el aire y les permitían captar un volumen suficiente.

Entonces el aire contaba con unos niveles de oxígeno menores que los actuales. Cada especie tuvo su propia evolución anatómica, pero ambas se adaptaron. Sobrevivieron gracias a las adaptaciones que les dotaron de gran fortaleza física, aunque también modificaron sus estrategias de supervivencia. La alimentación, los útiles y las vivienda fueron adaptadas a las necesidades.

Cambios en el comportamiento y la tecnología

El consumo de fauna se hizo imprescindible debido a la necesidad de grasa para generar calor interno.

El aprovechamiento de la caza fue intensivo. Los restos de grandes animales les permitieron incluso vivir fuera de las cuevas.

No solo ocuparon los lugares de hábitat tradicionales, como cuevas y abrigos: se permitieron establecer lugares de hábitat al aire libre. Así lo han demostrado los hallazgos de cabañas en las zonas más frías de Europa central.

Su tecnología se hizo cada vez más compleja. La elaboración de los útiles se basó en el objetivo de conseguir carne y tuétano.

El tuétano es la masa presente en el interior de huesos, sobre todo en los más largos y gruesos (tibia, fémur). Está compuesto en un 90 % de grasa y es rico en omega 3, minerales y vitaminas. Todo esto lo convierte en un valioso alimento.

El tuétano también es un importante combustible para lámparas. El tipo de grasa que compone el tuétano no produce humo al ser prendida. Esto permitía a nuestros antepasados contar con luz y calor en interiores, con la ventaja de no ensuciar ni el aire ni las paredes.

Neandertales y sapiens compartieron la misma tecnología. Las diferencias en los modos de caza solo podemos apreciarlas en el tamaño de las especies cazadas.

La importancia de moverse y cooperar

Dentro de estas estrategias también encontramos los desplazamientos. La vida nómada se fundamentaba en la búsqueda de unos mejores recursos. Se debían cubrir todas las actividades de mantenimiento del grupo y, al mismo tiempo, garantizar la caza, recolección y la disponibilidad de agua dulce.

En esos desplazamientos, gracias al hielo glaciar, se colonizaron lugares deshabitados hasta entonces. Nos referimos, entre otros, al paso por el estrecho de Bering que conecta Siberia con Alaska.

Los desplazamientos, a su vez, hicieron posible el mestizaje. La necesidad de adaptación fue relevante en el flujo de genes entre humanos arcaicos.

Pero, sobre todo, fueron la cooperación y la ayuda entre humanos las que permitieron la supervivencia. La integración, el cuidado y el trabajo en equipo se convirtieron en la principal ventaja ante la adversidad.

¿Y qué pasa hoy?

A todo lo anterior habría que añadir los avances tecnológicos actuales. Hoy en día tenemos ventajas significativas en comparación con nuestros antepasados. Para empezar, contamos con infraestructuras más sólidas y eficientes para proporcionar calefacción en entornos fríos. También existen sistemas de almacenamiento y de distribución de alimentos muy sofisticados, y disponemos de tecnologías para la comunicación. Esta es imprescindible para facilitar la coordinación y el intercambio de información.

La investigación en genética y biotecnología aporta herramientas para mejorar la resistencia y adaptabilidad. Los cultivos y ganado podrían ser preparados mediante estas herramientas para crear subespecies más resistentes al frío. En un contexto adecuado se podría garantizar una fuente confiable de nutrientes.

La conciencia medioambiental también puede resultar esclarecedora. Debe permitirnos adoptar prácticas sostenibles y la transición hacia fuentes de energía limpia.

A pesar de las predicciones, siempre se podrán dar desafíos únicos: será fundamental combinar innovación, cooperación global y gestión de recursos naturales. Solo podremos sobrevivir como una sociedad que sea integradora y que trabaje en equipo.

En resumen, basándonos en la prehistoria, podemos concluir que estamos mejor equipados y preparados que nuestros ancestros que vivieron hace más de 25 000 años. Gracias a ellos y a la comprensión de nuestro pasado hoy poseemos valiosas lecciones para afrontar el futuro de nuestra especie.The Conversation

Cristina de Juana Ortín, Personal docente e investigador, miembro del grupo de investigación ART-QUEO, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation

24/4/24

Cruces en el cielo

Una vez más, podríamos tender a pensar que esto es un truco fotográfico.
Pero no; a no ser que el estar en el momento y lugar adecuado con la cámara a cuestas, sea un truco o una magia.
¿Qué esto es raro? —Mucho, o poco común, pero tiene su explicación.
Es un extraño efecto óptico que voy a tratar de explicar. Los aviones originan esas estelas ( en este caso dos aviones originan estelas cruzadas). Se trata de gases, mayoritariamente vapor de agua que se congelan a gran altura y con la luz solar brillan de forma espectacular. Y aunque en la foto cuesta verlo (esa es la gracia) las estelas están en bastante más altura que esas nubes y proyectan su sombra sobre las mismas como si fueran una pantalla. Este fenómeno coincidente es posible en nubes estratiformes (planas y lisas) y difícilmente se visualiza en los nimbos o cumulonimbos que son parecidos a las "bolas de algodón" donde la sombra se desvanece debido al grosor.(full-width)

Crédito de imagen y derechos de autor de Contrail Shadow XFatih Ekmen

23/4/24

Tres espíritus


Todo apuntaba a que eran tres espíritus del bosque. Es lo que pensaban los lugareños; que se había materializado en un grupo de árboles a medio camino de lo alto de la loma. Era un bosque repleto, pero el resto de los árboles no eran mágicos como estos tres. Los lugareños aseguraban que en las tardes ventosas, como era natural, se podían ver el follaje y las ramas de todos los árboles, balanceándose mecidas por fuertes ráfagas que en ocasiones ocasionaban roturas que quedaban esparcidas por el bajo bosque. Pero aseguraban que las ramas y las hojas de estos tres, a pesar de las ráfagas, permanecían en una quietud que hacía estremecer a cualquiera. Sin embargo, Kimura, para sus adentros, pensaba —mis vecinos beben demasiado shake—

Preguntaron al monje, cómo era posible, aquella magia. El monje se despojó teatralmente de su capa raída y sucia y se abrazó a uno de los árboles y permaneció con su oído derecho pegado a la corteza. Pasaron más de diez largos minutos hasta que el viejo se movió. La intriga de los que le acompañaban se transformó en frustración cuando, vistiéndose de nuevo aquella capa raída y sucia y rascándose la oreja, simplemente dijo:
No pasa nada; los muertos nunca mueven ni una pestaña. 

La expresión de asombro entre los presentes, recordaba a las de los actores del teatro Kabuki y se incrementó aún más, cuando aquel viejo chamán les propuso una explicación extendida, después de la puesta del sol, en la choza principal de la aldea. Había una condición: Que organizaran una buena cena en la que no debía faltar su shake favorito. 

Kimura era el único soltero del pequeño poblado. Un joven despierto e inteligente que desconfiaba del monje, del cual, tenía el total convencimiento de que era un sinvergüenza que trataba de vivir a costa de los crédulos. Nunca había conseguido una curación destacable y sus rogatorias para la lluvia, jamás ofrecían un resultado satisfactorio. Eso sí; cada mañana, en la puerta de su choza, no faltaba el cesto donde se esperaba que aquellas buenas gentes depositaran presentes, limosnas y viandas apetecibles. 

Cuando Kimura se presentó en la reunión, sudoroso y con el hacha en la mano, todos volvieron a mostrar aquellas caras de asombro como máscaras de teatro

—Tenías razón, monje. Los muertos no mueven ni las pestañas. Por eso, ya que estaban muertos, los he cortado. Ya no hay magia. No he visto espíritu alguno ni nada que se parezca y en cambio, he visto un buen montón de leña para calentar las chozas de los ancianos. Hoy no habrá shake en tu barriga. Quizás mañana, si nos ayudas a recoger la leña.—
Nika, la única soltera de la aldea, a pesar de su timidez, no pudo reprimir unas risitas nerviosas.

El monje, muy inquieto y con rostro desencajado, tratando inútilmente de convencer a alguien, solo atinó a decir:
Pero las hojas no se movían con el viento...
—Ahora tampoco, aunque te aseguro que se movieron con los golpes del hacha—replicó Kimura.


Pequeño relato rescatado y trasladado desde mi otro blog.

Bona diada




La meva rosa no té senyera
ni s'adorna amb cap espiga,
el meu llibre no té autor.
Només tenen lletres i espines,
a la cerca de l'amor.

Bona diada de St. Jordi, per a tothom!


{fullWidth}

22/4/24

No es combustión; es otra cosa.

¿Cómo se quema el Sol si no hay oxígeno en el espacio exterior?

Imagen del Sol capturada por el Solar Dynamics Observatory de la NASA. NASA / Goddard / SDO
Alberto Tomás Pérez Izquierdo, Universidad de Sevilla

Pregunta de Mateo, de 15 años. IES Zaidín Vergeles (Granada).


Retrato de William Thomson, Lord Kelvin (1824-1907). Wikimedia Commons, CC BY

Esta misma pregunta se la hicieron grandes científicos en el pasado. Se podría formular de otra manera: ¿de dónde saca el Sol su energía?

Pues bien, el físico y matemático británico William Thomson, que llegó a ser lord –Lord Kelvin–, escribió en torno a 1862 una serie de artículos sobre este tema. Thomson se dio cuenta de que la energía de nuestra estrella no podía provenir de la combustión, reacción química en la que una sustancia (el combustible) se une con el oxígeno para formar un nuevo compuesto, desprendiéndose luz y calor en el proceso.

Por ejemplo, si el Sol estuviera hecho de carbón, se habría consumido en solo 5 000 años, un “suspiro” en términos astronómicos.

No salen las cuentas

La cuenta es relativamente simple: la Tierra recibe del Sol más de mil watios por metro cuadrado. La energía total que el astro rey proporciona es esa cantidad multiplicada por el área de una esfera con un radio equivalente a la órbita terrestre, unos 150 millones de kilómetros.

Imaginemos ahora que el Sol está hecho de carbón ardiendo. Este combustible proporciona unos 26 millones de julios –la unidad internacional de energía– por kilogramo. Por tanto, la estrella quemaría unos 14x10¹⁸ (es decir, 14 seguido de 18 ceros) kilogramos por segundo. Dado que la masa del sol es de unos 2x10³⁰ kg, el carbón se agotaría en esos breves 5 000 años.

La conclusión es que la combustión no puede ser el origen de la energía solar. Y da igual que hablemos de carbón o de cualquier otro combustible: obtendríamos un valor un poco más alto o un poco más bajo, pero el orden de magnitud sería el mismo.

Es más, podemos descartar cualquier reacción química como el origen de la luz y calor que nos llega a la Tierra, ya que las energías que proporcionan esas reacciones son, como mucho, del orden de 100 de millones de julios por kilogramo de reactivo. No salen las cuentas.

Lord Kelvin calculó (mal) la edad del Sol y puso en jaque a Darwin

En definitiva, la respuesta más directa a la pregunta es que el Sol no necesita oxígeno para generar su energía porque esta no proviene de la combustión ni de ninguna otra reacción química.

Thomson y otros científicos de su época consideraron otras posibilidades. Por ejemplo, que la energía proviniera de la caída continua de meteoritos sobre la superficie de nuestra estrella. Pero el número de meteoritos necesarios para generar todo el calor que desprende resultaba incompatible con las observaciones.

Descartado ese mecanismo, Thomson se inclinó por una hipótesis que ya había planteado su colega alemán Hermann von Helmholtz: que el Sol se estaría contrayendo debido a su propia gravedad, y la fricción generaría el calor necesario.

Basándose en esta idea, Thomson calculó que el astro rey tendría energía para brillar unos 20 millones de años. Estos números estaban en contradicción con la edad que los geólogos estimaban para la Tierra, que era mucho mayor. Y también invalidaban la teoría de Charles Darwin, a la que Kelvin se oponía, ya que 20 millones no parecían años suficientes para la evolución de las especies. La discrepancia no se resolvió hasta mucho después.

Enigma resuelto: la energía que radia el Sol es de origen nuclear

Entonces, ¿de dónde obtiene el Sol la energía que expulsa al exterior? Cuando el físico francés Henri Becquerel descubrió en 1903 la radiactividad (la emisión de partículas subatómicas por un núcleo atómico), surgió una nueva posibilidad: la energía nuclear. Pero se tardaron varias décadas en desentrañar las leyes de la física nuclear.

Hoy sabemos que la energía del Sol se produce mediante fusión nuclear. En concreto, cuando cuatro núcleos de átomos de hidrógeno (protones) se unen para producir un núcleo de otro elemento: helio. En el proceso también surgen dos partículas subatómicas, llamadas positrones y neutrinos, así como 26,73 MeV de energía (un MeV es un megaelectronvoltio, la unidad utilizada en energía nuclear).

Ciclo protón-protón, el mecanismo que permite la fusión nuclear en las estrellas del tamaño del Sol o más pequeñas. Sarang / Wikimedia Commons, CC BY

Sin embargo, esta reacción no se produce en un solo paso, ya que es extremadamente improbable que cuatro protones choquen de forma simultánea. Los físicos Hans Bethe y Carl von Weizsäcker estudiaron independientemente el problema en torno a 1938 y encontraron que se hacía por etapas, gracias a dos mecanismos: el ciclo protón-protón y el ciclo del carbono-nitrógeno-oxígeno. El primero es el que permite brillar al Sol, mientras que el segundo predomina en estrellas más masivas que él.

La energía puesta en juego en una reacción nuclear, como la fusión del hidrógeno para producir helio, es un millón de veces la de una reacción química, lo suficiente para que el Sol ilumine el firmamento una cantidad inimaginable de tiempo. Hoy en día se calcula que la estrella que nos da luz y calor tiene unos 4 600 millones de años, y lucirá todavía por unos miles de millones de años más.


El museo interactivo Parque de las Ciencias de Andalucía colabora en la sección The Conversation Júnior.The Conversation


Alberto Tomás Pérez Izquierdo, Catedrático de Electromagnetismo, Universidad de Sevilla

Este artículo forma parte de la sección The Conversation Júnior, en la que especialistas de las principales universidades y centros de investigación contestan a las dudas de jóvenes curiosos de entre 12 y 16 años. Podéis enviar vuestras preguntas a tcesjunior@theconversation.com

Artículo publicado originalmente en The Conversation.


En el Etna

Bonita y curiosa la imagen, ¿verdad?
Posiblemente, más uno sentirá la tentación de pensar que «el montaje, no le ha quedado nada mal.»
Pero no; ni es un montaje, ni nada que se le parezca. Nada de eso que todo el mundo se pone en la boca como «edición» «Photoshop» «inteligencia artificial» «post-producción», etc.
Solamente se trata de escoger bien la lente (larga), el momento adecuado y tener algún conocimiento fotográfico (tampoco nada universitario, la verdad).

No estamos viendo platillos volantes, ni "drones de diseño". Esto es lo que se llaman Anillos de vórtice.
La expulsión de gases en el interior de las paredes volcánicas, desarrolla un círculo de baja presión de modo que la bocanada de gas volcánico y ceniza emitida gira formando un anillo , una estructura geométrica que puede ser sorprendentemente estable a medida que asciende. Los anillos de humo son bastante raros y necesitan una coincidencia de la geometría correcta del respiradero, la velocidad correcta del humo expulsado y la relativa calma de la atmósfera exterior. En la imagen  tomada hace unas dos semanas desde Gangi , Sicilia , Italia , se ven múltiples anillos de humo volcánico en el Monte Etna.

Crédito de imagen y derechos de autor: Dario Giannobile.
(el enlace lleva a su perfil en Instagram)


Persistentemente


Aunque esta, la situación que describe la foto, fuera mi condición de bloguero, seguiría erre que erre con dar satisfacción a la costumbre de escribir, publicar fotos, rebloguear contenidos que considere interesantes (aunque no lo sean para otros). A veces, incluso a mí mismo, me resulta difícil entender los porqués, pero algo me dice que mejor no atender demasiado a esa incógnita.
No siempre soplan vientos favorables, como en estos días pasados en que opté por ofrecerme un pequeño parón. Pero, seguimos. Persistentemente, mientras el cuerpo y la mente lo permitan (Una vez más, dejemos a dios en paz). 

Lo mejor de lo mejor: Esa disciplina que autoobliga y que acompaña un recorrido del reloj, cada día.
Lo inmediatamente mejor de lo mejor: Esa compañía de buenas gentes (pocas) que me ofrecen el privilegio de sus líneas.




Sigamos !!
Som-hi!!

Foto en Tumblr. Autor: "nsm" (no se menciona)







21/4/24

Se acerca St. Jordi. Hablemos de libros

El sector editorial en España crece tanto en papel como en digital

Zamrznuti tonovi/Shutterstock
Marta Magadán Díaz, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja

En 2022 se editaron en España 57 125 títulos en papel, casi dos mil títulos más que el año anterior, con una tirada media de poco más de 3 500 ejemplares. Si se publicaron unos 206 millones de ejemplares (cerca de un 4 % más que el año anterior), se vendieron unos 178 millones de ejemplares, un 2,5 % más que en 2021.

España es una de las grandes potencias del mundo del libro. En 2023, entre las 56 editoriales de mayor relevancia mundial en términos de facturación, se encontraba (en el puesto 24) el grupo español Planeta.

¿Cuál es la situación actual de la industria editorial en español? Analizamos las oportunidades y los desafíos en un mundo en continua transformación.

Oportunidades

En general, el sector del libro está experimentando una gran revolución promovida, principalmente, por la transformación digital, que está redefiniendo la forma en que se crean, distribuyen y consumen los libros.

Gracias a los nuevos mercados digitales los editores tienen la oportunidad de acceder a nuevos consumidores y diversificar su oferta. El creciente número de hispanohablantes en todo el mundo está abriendo nuevas oportunidades de producción y consumo y, por tanto, de crecimiento y desarrollo de la industria editorial en español, la segunda lengua del mundo por número de hablantes nativos.

 

Durante décadas, el principal modelo de negocio de la industria editorial fue la venta unitaria de libros en formato impreso, con las librerías físicas como canal dominante de comercialización. Hoy en día, la mayoría de las editoriales deben considerar un ecosistema de comercialización multiformato (papel, digital y audiolibro) y multicanal (tiendas físicas de tipos tan diversos como librerías, grandes almacenes, hipermercados, ferias o quioscos, y comercio electrónico).

 

 

 

Tanto la transformación digital como la digitalización abren la puerta al desarrollo de nuevos modelos de negocio, permitiendo a las editoriales diversificar su oferta de productos y servicios. Esto incluye la impresión bajo demanda, que permite imprimir libros individualmente así como su distribución digital. A esto se añade la democratización del proceso de publicación a través de la autopublicación, que permite a los autores compartir sus historias con el mundo obviando el paso de ser fichados por una editorial.

Desafíos

Aunque el mercado hispanohablante es grande y diverso, la logística para la distribución del libro en papel sigue siendo un reto. Incluso en los libros digitales, la comercialización a través de las plataformas dominantes en el mercado deja en una posición de debilidad a las editoriales más pequeñas, que han de aceptar las condiciones dadas para acceder a esos nuevos mercados. A todo eso se suma la necesidad (según el tipo de obra) de traducir el contenido del libro a la variedad de español hablado en el mercado que se pretende alcanzar.

Por otra parte, la piratería digital afecta negativamente a las ventas y a la viabilidad económica de las editoriales.

Dado el gran peso, todavía hoy, del modelo de negocio tradicional del libro físico, la escasez del papel y el aumento en los costes de producción se está convirtiendo actualmente en un problema para la industria, por su impacto en precios y consumo.

La inestabilidad económica y política en Latinoamérica, la recesión económica mundial, la competencia de la industria audiovisual, la proliferación de dispositivos electrónicos y el acceso generalizado a internet –que pueden alterar significativamente los hábitos de lectura– son factores que representan todo un desafío para la industria editorial.

Finalmente, al estar concentrada en manos de unos pocos grupos editoriales, la industria editorial en español podría ver reducida su bibliodiversidad. Impulsar y promover el emprendimiento empresarial de los pequeños y medianos editores podría evitar dicha reducción.

Reflexiones finales

La industria editorial en español tiene que interiorizar la estrategia de vender antes de editar. Esta estrategia es especialmente relevante cuando se trata del libro en papel. Los parámetros de una economía sostenible, que busca minimizar el impacto productivo sobre el medio, especialmente en lo relativo al consumo de papel, obliga a la reducción de tiradas y al empleo de papel certificado FSC, es decir, procedente de bosques gestionados de forma sostenible.

El sector editorial se encuentra en un momento de cambio y renovación en un mundo cada vez más digitalizado. Los editores que puedan adaptarse a este nuevo panorama estarán bien posicionados para poder seguir avanzando en el futuro en un mundo cada vez más globalizado y digitalizado.

La clave para el éxito en esta nueva era será la innovación continua y la adaptación a las cambiantes demandas de los consumidores. La adopción e implantación de herramientas y tecnologías que faciliten la creación, distribución y promoción de contenido digital y en audio serán esenciales para captar la atención de los lectores y mantenerse en la industria.The Conversation

Marta Magadán Díaz, Profesora Titular de Universidad de la Facultad de Empresa y Comunicación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), UNIR - Universidad Internacional de La Rioja

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation.

Einstein copilot

885 empleados de Salesforce batieron hace unos días el Récord Guinness (con reconocimiento oficial) de gente disfrazada de Albert Einstein, una movida inteligente y tan «hecha a medida» que más parece un asunto publicitario que un récord de verdad, aunque resulte serlo. Esto se hizo con motivo del lanzamiento de su IA llamada Einstein Copilot.

Los disfraces no son demasiado originales, porque todos son iguales: peluca de profesor loco y bata blanca, con el ocasional bigote einsteniano.
Así a primera vista, también recuerdan al profesor Emmet Brown («Doc») de Regreso al futuro, que tiene la misma pinta loquera. Entiendo que todo, resulta muy apropiado tratándose de Inteligencia Artificial

Kiyoshi

Esta es una entrada «trasladada». La publiqué originalmente el 11 de julio, 21 en Wordpress y posteriormente en mi blog Noxeus. Creo que algunas, como esta, están mejor aquí.
𝌯

Llevaba unos días dándole vueltas a la cabeza. Y es que Kiyoshi ya transitaba por la tercera de sus edades. El médico le había dicho textualmente —No mires hacia atrás, céntrate en todo aquello que tienes por delante. Céntrate en el camino que estás recorriendo aquí y ahora.

Kiyoshi, siempre se había recreado en su mundo mental. Le gustaba, a sus 78 años, sumergirse en sus recuerdos. A su modo revivía las historias de su vida, sus amores de juventud, la infancia de sus hijos y otros episodios pasados con los que construía sus paisajes mentales fruto de una mezcla de verdades, imaginaciones y deseos que al fin y al cabo es lo que suele hacer la memoria. Pero le hacían feliz.
Ahora, el psicólogo le había aconsejado que se centrara en su momento presente y que no mirara hacia atrás. A él le sonaba a la cantinela zen del aquí y ahora. Según su terapeuta, eso le ayudaría a fijar mejor los eventos de presente en su mente, que ya comenzaba a mostrar signos de una incipiente demencia; nada alarmante (o sí), simplemente propia de la edad (o no).

Kiyoshi, quizás por eso, decidió que debía visitar a su hermana Hiriko y pasar con ella el invierno que se acercaba. Al fin y al cabo, ella también vivía sola y en repetidas ocasiones le había pedido, casi suplicando que por los menos pasaran juntos, las estaciones más duras.


La autopista E17 le llevaría desde Numata hasta Sakado; un pueblo ahora ya absorbido por la metrópolis de Tokio.
El tráfico es intenso en esa autopista, especialmente a las primeras horas de las jornadas y Kiyoshi conduce una furgoneta corta, muy típica de los automóviles populares japoneses. Apenas tienen morro en su parte delantera y por detrás acaban con un portón totalmente vertical.
Todo fue muy rápido. Aquella moto ocupaba el carril e iba demasiado lenta.  Había que adelantarla y eso hizo. Un golpe seco desde detrás lo devolvió al carril y se llevó la moto por delante. Salió rebotado hacia los carriles de la derecha y esta vez el golpe fue definitivo. No excesivamente fuerte, pero suficiente como para que el anciano quedase mal parado.
Al parecer no entendió bien las indicaciones de su médico. En su mente, más afectada de lo que pensábamos, no mirar hacia atrás, incluía haber anulado los retrovisores de su vehículo.
No pasó el invierno con Hiriko; pasó el resto de su vida. No fue mucha. Murieron ambos tres años después. Kiyoshi se durmió en su silla de ruedas un viernes por la tarde. Hiriko le siguió solo 21 días después. Tuvo tiempo de explicar a su única hija, que esos años habían sido los más felices de su vejez.

20/4/24

Eufemismos bélicos

Después de once mil años de historia escrita y seguramente muchos más sin escritura, aún hay mentes con la suficiente candidez, como para estar convencidos de que las guerras, nacen después de la muerte de las negociaciones.  Que son el resultado del fracaso de los diálogos. 
Posiblemente en algunas, esto sea cierto, pero lamentablemente la mayoría de las guerras ya están en la mente del atacante, mucho antes que cualquier diálogo o conversación.
Las guerras responden a una voluntad que ya es manifiesta en el momento en que un estado se equipa de armamento; las guerras están, cuando a los jóvenes son sistemáticamente reclutados. 
Que nadie se llame a engaño ante el eufemismo que supone hablar de un «ministerio de defensa». Sería mucho mejor sincerarse y llamarlo como lo que es «ministerio para la guerra»
No hay muchas cosas tan ingenuas como pensar que ante la tecnología del siglo XXI y la presencia de determinadas potencias militares, se pueda concebir una defensa nacional. Incluso me atrevo a pensar que posiblemente ni a nivel europeo. 
No hay más que ver el conflicto que supone una Ucrania atacada por Rusia. Es muy triste, pero es también inevitable que muchos ciudadanos ucranianos, cuando finalice la contienda, opinarán aquello del «si nos hubiéramos rendido cuando empezó, nos hubiéramos evitado mucha muerte y sufrimiento»

Y esta sola idea: el pragmatismo de una rendición temprana, asusta. Y lo hace porque pone de manifiesto una impotencia que es una realidad para cientos de naciones que al menos, en teoría, está a la merced de los caprichos de las superpotencias, llámense como se llamen. No hace falta nombrarlas; están en la mente de todos. 
Esta es la realidad: Que a pesar de las supuestas instituciones supranacionales como ONU, NATO, etc. si quieren entrar en tu casa y arrasar con todo, lo harán. Ya se va viendo que tener la esperanza de su ayuda sirve más bien poco.

Hubo una vez un tiempo en que en otros conflictos, había la presencia de unos señores, con un casco azul enfundado en sus cabezas. ¿Eficaces?—Poco. Pero... ¿Dónde están?

19/4/24

El eclipse ya es historia

Para los comunes de los mortales, un eclipse, como mucho, es un acontecimiento fuera de lo rutinario y por supuesto, si no fuera porque a la prensa le resulta «apetitoso» para llenar contenidos, seguramente pillaría de sorpresa a la mayoría. No es de extrañar que algunos, incluso, les aburra la exagerada «movida» que lleva a ingentes cantidades a viajar, reservar hoteles, etc. para contemplar el evento astronómico. 
Otra cosa, muy diferente, es lo que ocurre en la comunidad científica, a los cuales les resulta siempre una oportunidad muy aprovechable para estudiar, investigar y analizar lo que, de otro modo, no es posible, en las condiciones normales del Sol. 
Esta vez, además del siempre inacabable estudio de la corona solar, sus explosiones o fulguraciones motivadoras de tormentas geomagnéticas, podemos añadir la observación de dos cometas de órbita cercana al Sol, que, en condiciones normales, quedan cegados por el brillo de la estrella.  Del SOHO-5008 se pudo ver el proceso de desintegración por su cercanía al Sol. Una desintegración que se prevé matemáticamente, pero que nunca se había podido observar directamente. Del cometa 12P se esperaba una cola más brillante y no fue así. Estudian las causas. 
Los observadores populares, la gente,  pudieron ver, durante la fase de totalidad, el planeta Venus, pero no, Mercurio, que ya precisaba instrumentación. 



Crédito de imagen y derechos de autor del eclipse total y los cometasLin Zixuan ( Tsinghua U. )

Hipocresías

En este mundo tan redondo como lleno de hipocresías, los que venden armas piden a sus clientes que no las usen, pero que les compren más.

Hemos perdido la vara de medir y olvidamos que incluso un petardo de verbena, tiene o puede tener daños colaterales; eso, suponiendo que «daños colaterales» fuese un valor de medida inmediatamente cuantificable.
 
Entonces, deberíamos tener en cuenta que cualquiera que intente controlar, medir o evitar, daños colaterales, es simplemente un hipócrita y mentiroso.
¿Se han cuantificado ya, los daños colaterales de los bombardeos de Londres o Berlín o las dos bombas de Japón?
—No, aunque intenten convencer de que sí.—

18/4/24

Sin prisas, sin pausas, sin penas

Las luces y las letras del admirado Juan, comienzan su escrito lanzando un grito de sabiduría. 
¡Basta de prisas! — Exclama, para luego sumergirse en la belleza de los recuerdos y en la realidad del momento. ¿Quién no puede hacer suya esta afirmación?

...Cuando la inocencia era nuestra mejor armadura, ante un mundo regido por consignas y mandamientos.
...Ya no tengo prisa por llegar a donde sea...
Hago mío su discurso. Incluso la foto que encabeza este blog simboliza ese estadio mental. Una carretera que se desvanece en la niebla, como se desvanece poco a poco, la visión de lo inmediato en los finales de este viaje. Un sereno aquí y ahora; en paz.
Di que sí, querido amigo. Sin prisas y recreándonos en los colores de lo vivido. Dejando que florezca el alma como florecen los bordes de los caminos, llenando sus lindes de humildes florecillas.


Yo, que soy más bruto que el que mató al César, le solté la siguiente cháchara a una sufrida cajera del supermercado.

Me dice:
— Discúlpeme un momento que cambio el rollo de la caja. No tendrá prisa, ¿verdad?
No señorita, no se preocupe, no tengo prisa
—Se lo agradezco, será solo un momento.
Tómese su tiempo. ¿Sabe? Estoy tan convencido de que los del cementerio no se van a marchar y de que tienen toda una eternidad para esperarme, que me lo tomo con toda la calma. No creo que se pongan impacientes.
 

En el borde del precipicio

Ha comenzado la segunda jornada de conversaciones en la Conferencia de Ministros de Asuntos Exteriores del G7 en Capri, donde se abordará el conflicto en Oriente Medio en un intento de esbozar una estrategia para evitar una escalada. La ayuda a Ucrania también está sobre la mesa.

En el segundo día de la Cumbre de Ministros de Asuntos Exteriores del G7 en Capri, todas las miradas están puestas en la reunión de ministros prevista para la tarde.

En la agenda, entre los puntos urgentes a abordar, están la guerra en Oriente Medio, donde es necesario evitar que el conflicto se extienda a otros actores, y el tema de la ayuda a Ucrania, que lleva tiempo pidiendo a los aliados más sistemas de defensa antiaérea.

En Oriente Medio, la prioridad es evitar una escalada

Con respecto a la situación en el Oriente Medio, el objetivo a corto plazo de los países europeos es llegar a un acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza, la liberación de rehenes y la entrada de camiones humanitarios.

Para evitar una mayor escalada en la región, tras el ataque iraní del pasado domingo contra Israel, también hay que encontrar una solución urgente al conflicto con el Mar Rojo, donde los ataques de los rebeldes yemeníes aliados de Teherán, los hutíes, amenazan con graves consecuencias para el comercio internacional.

El ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Antonio Tajani, dijo el miércoles a The Associated Press que Italia está a favor de nuevas sanciones específicas contra Teherán, en particular contra los fabricantes de los aviones no tripulados utilizados en el último ataque iraní.

El Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, expresó en una rueda de prensa en Capri su claro apoyo a Israel tras el ataque iraní, pero espera que "la UE adopte sanciones contra quienes han cometido actos de violencia contra los palestinos en Cisjordania". También debe prestarse mucha atención a la situación en Gaza, en particular debido a la grave crisis humanitaria en curso.


No quiero exagerar, pero estamos en el límite de... una guerra regional en Oriente Medio.
 Josep Borrell 
Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad

A continuación, Borrell reiteró con firmeza que se opone a un ataque israelí contra Rafah, que pondría en grave peligro la vida de decenas de miles de civiles. De hecho, alrededor de 1,5 millones de palestinos desplazados se encuentran en la ciudad fronteriza con Egipto, más de la mitad de la población de la Franja. Tel Aviv había pedido previamente a los civiles que viajaran al sur de Gaza para protegerse de la ofensiva terrestre israelí en el norte.

El punto sobre la ayuda a Ucrania

Los ministros del G7 acuerdan el suministro de sistemas de defensa antiaérea a Kiev, instados por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. "Necesitamos apoyar a Ucrania más rápido y mejor", dijo Borrell.

La guerra se está intensificando y Europa debe asumir sus responsabilidades en materia de ayuda militar. "No podemos contar solo con Estados Unidos. Tenemos los Patriots, tenemos los sistemas antimisiles, tenemos que sacarlos de los almacenes y enviarlos a Ucrania, donde la guerra se está intensificando, y estoy seguro de que lo haremos rápidamente", añadió el Alto Representante.

Borrell señaló que por el momento el único plan de paz sobre la mesa en Ucrania que ha recibido el apoyo de la comunidad internacional es el del presidente Zelenski, pero también habrá que hablar con el país agresor, Rusia.

Fuente original: Euronews
Imagen: Lenoir/EUC/Ropi/picture alliance