Ir al contenido principal

Pasen ustedes por caja.

 Tensar solo es posible cuando los materiales son maleables, flexibles, blandos...
Hoy, ya puestos a hablar de cuestiones políticas (es una excepción en la línea general del blog), me apetece opinar o quizás debería decir vaticinar; no estoy seguro.


A mi humilde modo de ver, Junts, como se suele decir, se está pasando tres pueblos. Independientemente de sus propósitos finales, en los que no me apetece meterme, hay algo que parecen olvidar o despreciar.
Y es aquello del siembra vientos y recogerás tempestades que bien podemos mezclar con aquello otro, del tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe.

Sencillamente y a modo de resumen: Lo vamos a pagar muy caro, porque hay cosas que no se olvidan fácilmente y esta extorsión con visos de chantaje que tiene su fuente en Waterloo, nos va a caer encima. 
A Junts que dejándonos de puñetas es una derecha  de una homologación semejante a la de los populares*, solo le interesa proteger al Iluminado creador de Independencias y le importa una homo stercore todos los demás encausados, como alcaldes y otros, algunos de ellos mordiéndose las uñas de los pies por el arrepentimiento y la sensación de engaño.
Y volviendo al principio: Si los materiales no son flexibles, maleables o suficientemente blandos, al tensarlos se rompen.

Resumen: Lo pagaremos muy caro.

"Hermosa, la fotografía de Cataluña que nos está quedando; muy hermosa"


*No deberíamos dejarnos engañar por aquello de que la proximidad y la lengua les ofrezca una aparente cara más amable.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Enpastillados

¿Vivimos en una sociedad sobremedicalizada? Ciscojavier/Shutterstock Sara Malo Fumanal , Universidad de Zaragoza La investigación farmacológica de las últimas décadas ha contribuido enormemente a mejorar nuestras vidas. Sin embargo, también nos expone a una sobremedicalización, es decir, al uso innecesario o excesivo de medicamentos e intervenciones médicas con un beneficio poco claro. Es un fenómeno creciente en las sociedades modernas que puede reconocerse en todas las etapas vitales: desde el embarazo y el parto hasta la vejez. Tiene consecuencias no deseadas y representa, por tanto, un reto importante para nuestra sociedad. Recetas sin ton ni son La sobremedicalización –el disease mongering (promoción de enfermedades) de los anglosajones– es el resultado de diferentes intereses comerciales y deficiencias del sistema. En ocasiones, la industria farmacéutica convierte a profesionales de la salud y pacientes en...

Revolución num. 75

Pues eso; aniversario, cumpleaños o como a mí me gusta: Revolución Solar.  La Tierra da una vuelta al Sol cada 365,2422 días. Y así de divertido es el tema, que resultando haber nacido el 20 de agosto de 1949, a las 21:35, por ese decalaje entre el calendario oficial y el astronómico y teniendo en cuenta que este año que transcurre, además de olímpico también es bisiesto, resulta que mi «revolución solar núm.75» se produjo exactamente el 19 de agosto (ayer) a las 22:36. En ese instante, nuestro planeta, ocupaban el mismo lugar de la rotación alrededor de la estrella, que el del momento en que vine al mundo. Eso es una revolución solar (muy considerada por los del cucurucho*) y en definitiva el momento del aniversario Para algunos, cumplir años es como vivir de propina. Un convencimiento adquirido después de que una doctora me dijera hace trece años, que sí o sí, me tenía que rajar un pulmón para sacar un bicho feo. Luego llegó lo que llegó, que no se lo deseo a nadie, pero también ...

¿De qué sirve jugar?

Dos jóvenes chimpancés jugando. Wirestock Creators/Shutterstock Miquel Llorente Espino , Universitat de Girona Jugar es divertido, pero no solo es eso. Desde las crías humanas hasta nuestros parientes más cercanos en el reino animal, los primates, el juego desempeña un papel crucial durante los primeros años de sus vidas. No solo es una forma de entretenimiento, sino también un potente mecanismo de aprendizaje y de desarrollo. ¡Sí, a los monos y a los simios les encanta jugar! Secuencia de juego en gorilas de montaña ( Gorilla beringei beringei ) en el Parque Nacional del Bosque Impenetrable de Bwindi (Uganda). Miquel Llorente , CC BY-SA No somos los únicos que jugamos Para comenzar, no, no somos los únicos que disfrutamos del juego, ni somos tan especiales como podríamos pensar. Correr, luchar o brincar es común en muchas especies de m...