Ir al contenido principal

Premios mundiales. Fotografia de Naturaleza

 Premios mundiales de Fotografía de Naturaleza:

Entre los miles de trabajos presentados, Tracey Lund, del Reino Unido, se llevó el primer premio con su impresionante imagen de unos alcatraces cazando bajo las olas frente a las islas Shetland.

Comportamiento - Aves

«Alcatraces submarinos» ©Tracey Lund

Tomé las fotografías, sentada en el borde de una lancha, con una cámara alquilada a la que no estaba habituada. Tomé 1800 fotos aquel día, de las cuales solo pude utilizar dos.


Gente y Naturaleza 

La toma del día. ©Pavlos Evangelidis

Pescadores tradicionales en zancos probando suerte con la marea cambiante al atardecer en Koggala, Sri Lanka. Muestra el movimiento del agua en contraste con la quietud de los pescadores. Métodos de pesca artesanal tradicionales como éstos, utilizados para la subsistencia, no suponen amenazas significativas para los recursos naturales del océano y, al contrario, convierten a las comunidades locales en partes interesadas en la salud del océano.

Paisajes y entornos del planeta.

Invierno en Stokkesnes. © Ivan Pedretti

Invierno en Stokksnes, Islandia. La playa con su arena negra y la majestuosa montaña llamada Vestrahorn, me encantó el contraste de colores entre las montañas blancas y las dunas negras con hierba amarilla.

Podéis ver, si os place, algunos premios más, de igual o mejor calidad:

Más foto-premios

fuente: Euronews

{fullWidth}

Comentarios

Entradas populares de este blog

Enpastillados

¿Vivimos en una sociedad sobremedicalizada? Ciscojavier/Shutterstock Sara Malo Fumanal , Universidad de Zaragoza La investigación farmacológica de las últimas décadas ha contribuido enormemente a mejorar nuestras vidas. Sin embargo, también nos expone a una sobremedicalización, es decir, al uso innecesario o excesivo de medicamentos e intervenciones médicas con un beneficio poco claro. Es un fenómeno creciente en las sociedades modernas que puede reconocerse en todas las etapas vitales: desde el embarazo y el parto hasta la vejez. Tiene consecuencias no deseadas y representa, por tanto, un reto importante para nuestra sociedad. Recetas sin ton ni son La sobremedicalización –el disease mongering (promoción de enfermedades) de los anglosajones– es el resultado de diferentes intereses comerciales y deficiencias del sistema. En ocasiones, la industria farmacéutica convierte a profesionales de la salud y pacientes en...

Revolución num. 75

Pues eso; aniversario, cumpleaños o como a mí me gusta: Revolución Solar.  La Tierra da una vuelta al Sol cada 365,2422 días. Y así de divertido es el tema, que resultando haber nacido el 20 de agosto de 1949, a las 21:35, por ese decalaje entre el calendario oficial y el astronómico y teniendo en cuenta que este año que transcurre, además de olímpico también es bisiesto, resulta que mi «revolución solar núm.75» se produjo exactamente el 19 de agosto (ayer) a las 22:36. En ese instante, nuestro planeta, ocupaban el mismo lugar de la rotación alrededor de la estrella, que el del momento en que vine al mundo. Eso es una revolución solar (muy considerada por los del cucurucho*) y en definitiva el momento del aniversario Para algunos, cumplir años es como vivir de propina. Un convencimiento adquirido después de que una doctora me dijera hace trece años, que sí o sí, me tenía que rajar un pulmón para sacar un bicho feo. Luego llegó lo que llegó, que no se lo deseo a nadie, pero también ...

¿De qué sirve jugar?

Dos jóvenes chimpancés jugando. Wirestock Creators/Shutterstock Miquel Llorente Espino , Universitat de Girona Jugar es divertido, pero no solo es eso. Desde las crías humanas hasta nuestros parientes más cercanos en el reino animal, los primates, el juego desempeña un papel crucial durante los primeros años de sus vidas. No solo es una forma de entretenimiento, sino también un potente mecanismo de aprendizaje y de desarrollo. ¡Sí, a los monos y a los simios les encanta jugar! Secuencia de juego en gorilas de montaña ( Gorilla beringei beringei ) en el Parque Nacional del Bosque Impenetrable de Bwindi (Uganda). Miquel Llorente , CC BY-SA No somos los únicos que jugamos Para comenzar, no, no somos los únicos que disfrutamos del juego, ni somos tan especiales como podríamos pensar. Correr, luchar o brincar es común en muchas especies de m...