Ir al contenido principal

Calidoscopio


M
uy buenos días.
Inicio la semana repleto de energía. Lastimosamente, esa energía tiene más que ver con la "mala leche" que con la que hace queso. Ayer inicié esos tres días obligados de dieta encaminada a producir pocos residuos. No por un tema ecológico, sino porque el miércoles seré "sodomizado" mediante un instrumento con cámara, pinzas y quemador. En pocas palabras, "toca hacer una colonoscopia". 
Colonoscopia, que no calidoscopio como la llamaba Marcelino, el del pueblo.
Lo malo es que si no fuera por el tema de la preparación y la purga correspondientes, casi que ya me empezaría a gustar, puesto que esta ya será la sexta "calidoscopia" que me hacen. Igual resulta que me va el sexo anal y yo sin saberlo…

Bueno, temas médicos aparte.
Estoy viendo un panorama de inactividad y caída en el blogueo que no es que me preocupe, pero lo observo. Blogueros que han bajado mucho sus niveles de publicación. Comentaristas desaparecidos… Está bastante claro —al menos para mí— que el blogging por afición, está de capa caída.
Tengo muy claro que en mi caso, ni las temáticas, ni el formato (multitema) del blog son suficientemente seductores como para generar fidelidades. Pero ¿qué puedo hacer? —Creo que nada. Soy como soy y como tal debo expresarme. 
Ha llegado un momento en que incluso el nombre con que presento el blog me parece inadecuado. ¿Pra que nos vamos a engañar? Esto es un blog personal y ahora me parece más adecuado que nominalmente responda a esta característica. Abandono pues el nombre, El País de Nox para este blog  y paso a llamarlo Ricard Pardo. Que dicho sea de paso, es una tendencia actual, el hecho de ir abandonando nicks, apodos y disfraces varios en Internet. Tendencia en las personas sensatas ante la abundancia de falsedades, fakes y engaños que proliferan. Y por eso también cambio  la anterior firma (n⟴xeus) por esta otra: ⟴Ricard.
Ignoro si este cambio se reflejará en vuestros blogrolls o listas de lectura, (en los comentarios, seguro que sí) pero vamos, eso no tiene importancia.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Enpastillados

¿Vivimos en una sociedad sobremedicalizada? Ciscojavier/Shutterstock Sara Malo Fumanal , Universidad de Zaragoza La investigación farmacológica de las últimas décadas ha contribuido enormemente a mejorar nuestras vidas. Sin embargo, también nos expone a una sobremedicalización, es decir, al uso innecesario o excesivo de medicamentos e intervenciones médicas con un beneficio poco claro. Es un fenómeno creciente en las sociedades modernas que puede reconocerse en todas las etapas vitales: desde el embarazo y el parto hasta la vejez. Tiene consecuencias no deseadas y representa, por tanto, un reto importante para nuestra sociedad. Recetas sin ton ni son La sobremedicalización –el disease mongering (promoción de enfermedades) de los anglosajones– es el resultado de diferentes intereses comerciales y deficiencias del sistema. En ocasiones, la industria farmacéutica convierte a profesionales de la salud y pacientes en...

Revolución num. 75

Pues eso; aniversario, cumpleaños o como a mí me gusta: Revolución Solar.  La Tierra da una vuelta al Sol cada 365,2422 días. Y así de divertido es el tema, que resultando haber nacido el 20 de agosto de 1949, a las 21:35, por ese decalaje entre el calendario oficial y el astronómico y teniendo en cuenta que este año que transcurre, además de olímpico también es bisiesto, resulta que mi «revolución solar núm.75» se produjo exactamente el 19 de agosto (ayer) a las 22:36. En ese instante, nuestro planeta, ocupaban el mismo lugar de la rotación alrededor de la estrella, que el del momento en que vine al mundo. Eso es una revolución solar (muy considerada por los del cucurucho*) y en definitiva el momento del aniversario Para algunos, cumplir años es como vivir de propina. Un convencimiento adquirido después de que una doctora me dijera hace trece años, que sí o sí, me tenía que rajar un pulmón para sacar un bicho feo. Luego llegó lo que llegó, que no se lo deseo a nadie, pero también ...

¿De qué sirve jugar?

Dos jóvenes chimpancés jugando. Wirestock Creators/Shutterstock Miquel Llorente Espino , Universitat de Girona Jugar es divertido, pero no solo es eso. Desde las crías humanas hasta nuestros parientes más cercanos en el reino animal, los primates, el juego desempeña un papel crucial durante los primeros años de sus vidas. No solo es una forma de entretenimiento, sino también un potente mecanismo de aprendizaje y de desarrollo. ¡Sí, a los monos y a los simios les encanta jugar! Secuencia de juego en gorilas de montaña ( Gorilla beringei beringei ) en el Parque Nacional del Bosque Impenetrable de Bwindi (Uganda). Miquel Llorente , CC BY-SA No somos los únicos que jugamos Para comenzar, no, no somos los únicos que disfrutamos del juego, ni somos tan especiales como podríamos pensar. Correr, luchar o brincar es común en muchas especies de m...